Diseño del blog

Cómo conectar con mi intuición

22 de marzo de 2024

En un mundo lleno de distracciones y ruido constante, a menudo nos encontramos desconectados de nuestra sabiduría interna. Sin embargo, la intuición es una herramienta poderosa que todos poseemos y que puede guiarnos en momentos de incertidumbre y toma de decisiones. En este artículo, exploraremos cómo podemos reconectar con nuestra intuición y cultivar un hábito para acceder a esta fuente de conocimiento interno.

¿Qué es la intuición?


La intuición es la capacidad de percibir o comprender algo de manera directa, instantánea y sin la necesidad de un razonamiento lógico o análisis detallado. Es una forma de conocimiento que surge de manera espontánea, a menudo como un presentimiento, una corazonada o una sensación interna. La intuición puede manifestarse a través de emociones, sensaciones físicas o pensamientos repentinos que parecen venir de un lugar más profundo de nuestra conciencia. Es una herramienta poderosa que nos guía en la toma de decisiones, nos advierte de peligros potenciales y nos conecta con nuestra sabiduría interna. Es la manera que nuestro Yo Superior o Alma tiene de comunicarse con nuestra mente racional, nuestra dimensión humana. Podríamos decir que es la voz de nuestra consciencia, pero no desde un lugar de deber o de moral, sino de autenticidad con nuestra esencia. Es la  voz que nos permite acceder a aquello que es verdad para nuestro alma y que no necesariamente es verdad para los demás.


Percibe las Señales


Para sintonizar con tu intuición en el día a día, es necesario percibir a través de tu cuerpo, de tus tus emociones y de tus pensamientos. Necesitas activar todos tus sentidos. Presta atención a las corazonadas, a los sueños y a las coincidencias significativas. Cuando empiezas a prestar atención a las señales, comienzas a comprender la sincronía perfecta que existe detrás de hechos que para la mente racional podrían parecer aislados o inconexos. Muchas veces estas señales se confirman con factores externos, como la aparición de una pluma blanca, ver la hora en espejo o ver números repetidos. En ese caso las señales ya no sólo provienen de tu intuición, si no que son tus guías y guardianes que te hacen saber que están contigo, que no estás sólo y que estás en el camino indicado. Muchas veces recibes las señales a través de la letra de una canción, material de lectura o la escena de una película o serie que te encuentras mirando, y recibes allí una respuesta que estabas necesitando.


Pide y te será concedido


Cuánto más te abres a recibir este tipo de señales, más señales recibes. Y una vez que aprendes a identificarlas, puedes de manera voluntaria pedirle a tus guías o incluso a tu propia alma que te envíe señales. Cada vez que sientas soledad, confusión, desconsuelo o desconcierto... cada vez que necesites orientación para tomar una decisión o accionar, puedes pedirles asistencia a través de la oración o el rezo, de la manera que más resuene contigo. Luego sólo necesitas estar en apertura para recibir.


¿Intuición o pensamiento?


Muchas veces dudamos si la voz en nuestra mente que nos dice "es por aquí" es realmente nuestra intuición o tan sólo nuestro pensamiento condicionado. Para distinguirlas es muy simple: la voz de la intuición te da paz, tranquilidad y claridad para saber por dónde es el camino, sientes aliento y seguridad; en cambio la voz de tus pensamientos racionales alimentará tus inseguridades, temores y suele alentarte a seguir por los caminos ya conocidos aún cuando una parte tuya sabe que no quieres ir por allí. Es muy importante desarrollar la escucha interna, e incluso escuchar a tu cuerpo: la voz de tu intuición te brinda apertura y liviandad, mientras que con la voz de la mente racional sentirás que el cuerpo se cierra, se pone en alerta y se siente pesado.


Prácticas para desarrollar la intuición


Dedica tiempo cada día para meditar, respirar conscientemente y estar plenamente en el momento presente. La atención plena te permite liberar los pensamientos y preocupaciones que obstruyen la conexión con tu intuición, creando espacio para recibir claridad y orientación. La introspección te ayuda a profundizar en tu conocimiento interno y a alinear tus acciones con tus verdaderos deseos y propósitos. Otro gran aliado para estas prácticas es el contacto con la naturaleza: procura ir a un parque, playa, sendero o montaña. Si vives en una ciudad con acceso limitado a espacios verdes, simplemente respira el aire exterior y deja que los rayos del sol o las gotas de lluvia acaricien tu piel. Otro ejercicio se llama "hojas de la mañana", y consiste en tener un cuaderno en tu mesa de luz con un lápiz o bolígrafo y al despertar escribir libremente 3 a 4 páginas, dejando que tu mano simplemente se exprese, sin pensar tanto ni poner intención en la escritura. Esto sirve como un modo de "vaciado" de tu mente, haciendo espacio para que puedas escuchar con más claridad la voz de tu intuición. Por último, las actividades que requieran de tus habilidades creativas - en especial las artísticas - son de gran ayuda para conectar con la intuición ya que fomentan el uso del hemisferio derecho del cerebro y reducen la actividad racional del hemisferio izquierdo.


Conexión avanzada con la voz de tu alma


Si te interesa profundizar en la conexión con tu intuición, el siguiente paso es acceder a las memorias de tu alma a través de los Registros Akashicos. En la entrada anterior de este blog te cuento en profundidad sobre este tema.


La práctica hace a la perfección


Recuerda que la habilidad para escuchar a tu intuición es algo con lo que has nacido, tan sólo se va apagando a medida que vamos creciendo si no se cultiva su práctica. A medida que comiences a fomentar esta habilidad, verás que cada vez lograrás hacerlo con mayor naturalidad y sabiduría.


Tú eres tu mejor gurú



En Portal Shanti te acompañamos y guiamos en el proceso de escuchar tu propia intuición, ya que nadie sabe mejor que tu alma qué es lo mejor para ti, y cual es el camino indicado para tu evolución personal y tu camino espiritual. ¡Contáctanos ahora si quieres saber cómo comenzar!

Compartir en

Share by: